Vie 21.Nov.2025 7:30 hs.

 | 

Alfonsín y Stolbizer presentaron proyecto de “Nunca Más de la corrupción”

17.10.2013 11:09 |  Noticias DiaxDia  | 

Encabezado por el diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR-Buenos Aires) y su par Margarita Stolbizer (GEN), ambos candidatos a renovar sus bancas por el Frente Cívico y Social de la provincia de Buenos Aires, se realizó el encuentro de presentación del proyecto del “Nunca Más de la corrupción”, por el cual se propicia la creación de una Comisión Bicameral de Investigación de hechos de corrupción.
La presentación de la iniciativa, de autoría del diputado nacional Juan Pedro Tunessi (UCR-Buenos Aires), quien no estuvo presente en el encuentro a raíz de un problema de salud, fue acompañada por legisladores y dirigentes tanto del radicalismo como de otras fuerzas políticas y tuvo como marco la próxima conmemoración del 30 aniversario de la recuperación de la democracia.
Asistieron el presidente del Bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra y sus colegas de bancada, Mario Negri (UCR-Córdoba), Miguel Bazze (UCR-Buenos Aires), Elsa Álvarez (UCR-Santa Cruz), Manuel Garrido (UCR-Ciudad de Buenos Aires) y María Luisa Storani (UCR-Buenos Aires). Estuvieron presentes también el ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner y los diputados nacionales Gerardo Milman (GEN), Victoria Donda (Libres del Sur).
Al encuentro, asistieron el ex fiscal del Juicio a las Juntas Militares, Julio César Strassera; el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy; el candidato a diputado nacional por UNEN, Martín Lousteau, los dirigentes Mario Cafiero (Proyecto Sur) y Humberto Tumini (Libres del Sur), Félix Díaz, de la Comunidad aborigen QOM, así como el actor y dirigente radical Luis Brandoni y el cineasta Juan José Campanella.
Alfonsín dijo que “la República con sus controles recíprocos y con su diseño institucional es una garantía contra la corrupción” y sostuvo que “por eso es necesario reparar el daño que han sufridos las instituciones de la República, que le han allanado el camino a la corrupción durante estos años”.
 “La República no sólo nos garantiza o nos previene de los autoritarismos o las tendencias tiránicas sino que la República también es una garantía contra la corrupción, el amiguismo, contra la confusión del interés del Estado con el interés partidario, contra la influencia de las corporaciones o los intereses corporativos y contra el capitalismo de amigos”, añadió.
Sostuvo que “la corrupción es la forma ilegal de la inmoralidad, pero no es la única forma de inmoralidad”, tras lo cual dijo que “también asignar mal los recursos, no ateniendo adecuadamente las prioridades es otra inmoralidad” y sostuvo: “Así como decimos que la corrupción mata, también la incorrecta asignación de los recursos del Estado mata”.
 “Gastar miles de millones de pesos en propaganda sin haber invertido por ejemplo plata para resolver los problemas de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires causó las muertes en la inundación en la ciudad de La  Plata. La incorrecta asignación de los recursos es otra forma de inmoralidad contra la que también queremos luchar”, subrayó Alfonsín.
Gil Lavedra sostuvo que “recordar los 30 años de democracia y la necesidad de poner fin a la corrupción radica en que la democracia incompatible con la corrupción”. Agregó: “La corrupción ensucia a la democracia. No solamente la mancha sino que la va corroyendo lentamente, la va deslegitimando. Cuando estamos por cumplir un nuevo aniversario de la recuperación de la democracia, terminar con la corrupción es una asignatura pendiente”, indicó.
El jefe de la bancada radical de diputados agregó: “La opacidad, la oscuridad, los negociados, aprovecharse del ejercicio del poder para enriquecerse son prácticas ante las cuales el pueblo argentino debe decir basta” y remarcó que “están dadas las condiciones para que a partir de las elecciones del 27 de octubre comencemos a recuperar el camino de la democracia plena, de gobiernos decentes, de gobiernos que entiendan las necesidades del pueblo y que apliquen honesta e imparcialmente ley”.
El diputado Garrido, ex titular de la Fiscalía Anticorrupción, expresó: “En estos 30 años de democracia una de las cuestiones pendientes es la lucha contra la corrupción. Cuando se habla de década ganada, si vemos lo que está pasando en materia de corrupción, en materia de órganos de control, vamos a ver que ocurre lo mismo que en la década del ‘90”.
Denunció “la falta de independencia de órganos de control, de recursos y eficacia deróganos de control y una situación de corrupción que no tiene límites”, por lo que llamó a que “dentro de 10 años no estemos frente a esta situación sino que tengamos órganos recontrol eficaces, independientes y podamos haber vencido la corrupción que carcome la democracia”.
 
 
 
 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook